viernes, 18 de mayo de 2012
Mi webquest
Como en el caso de las actividades de pizarra digital, esta webquest es sobre el proyecto de LA NARANJA que se llevará a cabo en un aula de alumnos con 4 años. El proyecto está adaptado para una niña que tiene altas capacidades. Espero que os guste!!!
miércoles, 16 de mayo de 2012
Actividades pizarra digital
Mis actividades de pizarra digital están relacionadas con el proyecto que hemos realizado en la asignatura La escuela de Educación Infantil, que se llama LA NARANJA.

La primera actividad es muy sencilla que consiste en colocar las frutas que son de color naranja en el si y las que son de otros colores en no. El niño tiene que ir cambiando las imágenes según el crea que son correctas pero la profesora le puede guiar o hacer partícipes a los compañeros para realizarla entre todos, preguntándoles cosas como: ¿Que fruta es esta? ¿Es naranja la sandía?. Así puedes ir repasando la teoría dada anteriormente y ayudar a los niños a refrescarla e interiorizarla mejor.

Cuando la imagen es correcta desaparece y cuando es incorrecta gira y vuelve a su sitio. Como en la actividad anterior se puede hacer que el niño ponga todo lo que sepa con ayuda de la profesora o que participen todos los niños.





En los números al pinchar se reproduce el nombre del número en inglés por lo que esta actividad se realizará en la clase de Inglés. Al lado de cada número encontramos que hay una flecha la cual si la arrastramos aparece escrito en letras el número correspondiente, lo cual puede servir de gran ayuda en caso de duda de los niños. Una vez unidos los números con las imágenes quedaría así (Ver foto Actividad 4 final).


El niño va destapando las imágenes e intentando descubrir la pareja. Cuando esta pareja es descubierta desaparece.
La actividad consta de 3 parejas para que no sea muy complicado para el alumno pero la maestra puede ayudar al niño.
martes, 1 de mayo de 2012
Escuelas aceleradas
Llevamos varios días en clase conociendo un tipo de escuela, que son LAS ESCUELAS ACELERADAS. Se llaman así porque ante un alumno con dificultades en el aprendizaje, no retrasan su proceso de aprendizaje sino que profundizan y "aceleran" el aprendizaje de este niño.
Estas escuelas son características porque rompen de manera radical con el concepto de la escuela tradicional, es decir, no comparten los ideales ni las metodologías de la escuela tradicional. Las escuelas tardan aproximadamente entre 5 y 6 años en modificar y cambiar hasta llegar a ser escuelas tradicionales porque se trata de un cambio muy radical. Eso sí, para que se de este cambio es necesario que todos estén de acuerdo en este cambio, ya que se necesita que todos los miembros vayan a una y quieran conseguir el mismo objetivo.
Las innovaciones que se llevan a cabo en este tipo de escuelas son, por ejemplo, que no se estructuran por edades, TODOS los miembros de la escuela (desde el director, las profesoras, los padres, las limpiadoras, etc.) forman parte del proceso de aprendizaje del niño, no se organizan por asignaturas, etc.
Las escuelas que pueden realizar este cambio son las escuelas privadas, ya que son las únicas que tienen la suficiente autonomía para poder utilizar la metodología que ellos consideren más beneficiosa para los niños. Siempre y cuando se cumpla lo establecido en el currículum.
Por lo tanto es necesario:
- Objetivos comunes: Padres, alumnos, maestros, personal del centro y administrativo.
- Autonomía de poder absoluto para la escuela.
- Aprovechamiento de todos los recursos existentes en la comunidad.
Las prioridades son:
- El lenguaje
- La capacidad analítica
- El aprendizaje activo en comunidad
- Organización en equipos por objetivos
Y por último, se lleva a la práctica mediante:
- Análisis de la realidad escolar
- Determinación de los objetivos
- Comparación de ambos
- Objetivos a corto plazo
- Lógica de la investigación.
A modo de conclusión, se trata de una escuela que intenta mejorar de forma radical la enseñanza en las escuelas, rompiendo con la escuela tradicional y con sus metodologías del siglo XIX, implicando a todas las personas que están en el centro, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje. Es necesario para ello, que todos estén a una y que tengan ganas de cambiar y mejorar, teniendo un objetivo común. Por eso puedo decir que es una escuela que me llama mucho la atención ya que intenta exprimir al máximo cada cosa y cada detalle que puedan ayudar y enseñar a los niños haciendo una enseñanza de calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)